TITLE: Let the rooster sing
Veterinarians without borders is an NGO whose mission is to help people living in the most disadvantaged rural world on the planet. To do this, they move to those places where they will carry out a viable study on the ideal characteristics so that these people can develop and become self-sufficient both at the agricultural and livestock level.
AUTHOR: Eduardo Arrillaga
SPAIN
1966 Elgoibar, Gipuzkoa
1980 Me regalan mi primera cámara
1986 Estudio Imagen y Sonido.
1987 Estudio Fotografía en el I.E.F.C. en Barcelona.
1990 Primer reportaje y exposición, Mayas Hijos del Maiz Guatemala, de la mano de Ongarri y Jesus Mari Sarasua. Sala King Kong Elgoibar
1991 Mención Especial 8ª Mostra Fotográfia Jove de Catalunya
Reportaje sobre la Cruz Roja en el Paso del Estrecho
1992 Inicio Sokamuturra sobre la fiesta del toro en la calle
2º Premio Sustatu por Gorabide sobre disminuidos psíquicos
1993 1º Premio Sustatu por Cómplices del Tiempo sobre la relación entre un joven y el anciano al que cuida.
2º y 3º Premio FotoGranPrix. Serie la Familia “Mayas.Hijos del Maiz”
Publico en el The Independent Magazine y la Vanguardia mis primeras fotos de los Veterinarios
1994 Proyecto Herri Baten Argia sobre el mundo rural Vasco.
1995 Exposición colectiva Galería Railowsky
1997 Accésit en el FotoGranPrix por Barcelona
Exposición de "Herri Baten Argia" en Elgoibar, Taberna de Los Mundos de Bilbao
3º Premio Imagínate Euskadi por “Herri Baten Argia”
1998 Exposición de"Herri Baten Argia" en la sala Portalea de Eibar y en la Asociación Fotográfica de Gipuzkoa de San Sebastián
EFTI, taller sobre el reportaje actual de Paolo Pellegrin
1999 Conozco a Juan Manuel Castro Prieto, me da buenos consejos y me muestra los secretos del laboratorio
1º Mención de Honor en el Certamen Nacional de Fotografia Caja Madrid por Deja que cante el Gallo
Publico parte de mi trabajo sobre el Mundo Rural Vasco en el libro HERRI BATEN ARGIA de la editorial Asombra, con textos de Ángel Lertxundi y producción editorial de Salvador Rodés
2000 1º Premio Anembe por "Herri Baten Argia"
Exposición en el Centro Cultural de Bergara de "Herri Baten Argia"
Exposición Colectiva en Madrid Plaza España de 20 de mil de Relaciones y Roces
2001 Después de 10 años de trabajo presento mi libro SOKAMUTURRA diseño Roberto Turégano
Exposición de "Sokamuturra" en Elgoibarko Kultur Etxean
Publico otra parte del mundo rural Vasco en el libro FERIAK de Ongarri Editorial
Exposición en Terra D´Images en Biarritz del trabajo "Herribaten Argia"
Comienzo un proyecto sobre los “Barrios de Dominicana”
2002 Finalizo el trabajo para V.S.F con la publicación del libro DEJA QUE CANTE EL GALLO de nueve relatos campesinos.
2º Premio en el Certamen de Fotografía sobre CulturaPopular por "El Bolo"
2003 Conozco la vida de los niños de la calle de Dominicana, sensibilizado con el nacimiento de mi niña me decido a profundizar en ello.
2004 Seleccionado en el concurso Fotografía Humanitaria Luis Valtueña Esclavos del Vertedero Nicaragua
2005 1ºPremio Concurso Fotográfico Derechos Humanos de la Diputación de Gipuzkoa,
2006 Finalizo el trabajo y expongo en El Centro Cultural Español en Santo Domingo (R.Dominicana) “El Vuelo de la Chichigua” arropado por los niños y las Ongs que les ayudan, comienza así su itinerancia
2007 Exposición en Irún en la Sala Caja Laboral de "El Vuelo de la Chichigua
...
Support this photographer - share this work on Facebook.
< BACK TO GALLERY